Día Mundial del Cáncer
DIA MUNDIAL DEL CÁNCER - 04/02/2025
El Día Mundial contra el Cáncer se celebra cada año el 4 de febrero. El objetivo es fomentar la prevención y sensibilización para disminuir las muertes prevenibles e incentivar la toma de medidas.
El lema de este año 2025 colocan a las personas en el centro de la atención y sus historias en el corazón de la conversación: UNIDOS POR NUESTRO MENSAJE, ÚNICO POR NUESTRAS HISTORIAS.
¿Por qué es tan importante el cáncer en Argentina?
En Argentina y en el mundo, el cáncer es la segunda causa más frecuente de enfermedad y muerte, después de las enfermedades cardiovasculares.
Porque forma parte importante de las desigualdades en salud, es importante hacer realidad la atención centrada en las personas para que se actúe con urgencia.
Alrededor del 40,5 % de los hombres y las mujeres recibirán un diagnóstico de cáncer en algún momento de la vida.
Aproximadamente, más de la mitad de los nuevos casos de cáncer y de las muertes ocurren en personas de 69 años o incluso más jóvenes, cuando se encuentran en lo mejor de sus vidas.
MÁS DE 35.000.000 DE PERSONAS TENDRÁN CÁNCER EN EL 2050
La carga mundial de cáncer se encuentra en rápido crecimiento, y se estima un aumento del 77 % con respecto a los 20 millones de casos ocurridos en 2022.
El mayor crecimiento se producirá en países de ingresos bajos y medianos ingresos, entre los que se encuentra nuestro país.
¿Qué podemos hacer ante todo esto?
Lo más importante es que podemos tomar acciones para reducir estos riesgos.
Algunos cánceres pueden prevenirse y controlarse implementando estrategias basadas en la prevención, los controles periódicos de salud según riesgos y edades que permite un detección temprana del cáncer, un tratamiento a tiempo y cuidados de alivio que permiten mejorar la calidad de vida en algunos casos graves.
Los factores de riesgo que podemos modificar, más comunes, para el cáncer son:
- Consumo de tabaco – No fumar o buscar ayuda para dejar de hacerlo
- Baja ingesta de frutas y verduras -Llevar una dieta equilibrada, con aporte de nutrientes que dá el consumo de frutas y verduras.
- Consumo nocivo de alcohol – Reducir el consumo es muy importante
- Insuficiente actividad física – Implementar caminatas, visitas regulares a gimnasios, generar espacios de ejercicio aeróbicos. Protegerse siempre del sol si lo hacemos al aire libre.
¿Existe tratamiento para el cáncer?
Con respecto al tratamiento hay muchos tipos de tratamientos contra el cáncer.
Depende el tipo de cáncer, tendrá distinta manera de tratarlo.
a) Quimioterapia: es un tratamiento contra el cáncer que consiste en administrar medicamentos para destruir o impedir la multiplicación de las células cancerosas.
La quimioterapia se puede usar para: Curar el cáncer, Evitar que el cáncer se propague, Reducir los síntomas del cáncer.
La quimioterapia se puede administrar por vía oral, intravenosa, por infusión o sobre la piel. La vía intravenosa es la más utilizada.
La quimioterapia se suele administrar en ciclos, que pueden durar 2 o 3 semanas. Entre ciclos, se deja un periodo de descanso para que el organismo se recupere de los efectos secundarios.
b) Inmunoterapia: es un tratamiento que ayuda al sistema inmunitario a combatir enfermedades como el cáncer.
La inmunoterapia para el cáncer:
a. Utiliza medicamentos para reforzar el sistema inmunitario.
b. Ayuda al cuerpo a reconocer y destruir las células cancerosas.
c. Puede prevenir que el cáncer se propague a otras partes del cuerpo.
d. Se puede combinar con otros tratamientos como la quimioterapia, la radioterapia o la cirugía.
c) Radioterapia: es un tratamiento contra el cáncer que utiliza radiación ionizante para destruir las células cancerosas. Es uno de los tratamientos más comunes para el cáncer y se puede usar sola o en combinación con otros tratamientos.
La radioterapia funciona porque la radiación es más dañina para las células que se reproducen rápidamente, como las células cancerosas.
d) Cirugía: es un tratamiento que requiere ingreso a un quirófano, donde médicos cirujanos especialistas intentarán retirar (cuando sea posible) el tejido canceroso.
El tratamiento depende del tipo de cáncer y de la etapa en la que se encuentre. Algunas personas con cáncer sólo requieren un tipo de tratamiento. Sin embargo, la mayoría reciben una combinación de los diferentes tipos de tratamientos.
Las personas que padecen cáncer son tratados por un equipo multidisciplinario (esto es varios médicos especialistas en una determinada área, como oncólogos, radiólogos, patólogos, cirujanos, y también farmacéuticos, enfermeros y fisioterapeutas, entre otros). Entre todos trabajan para llegar a un adecuado diagnóstico y elegir el tratamiento mas adecuado según el caso. Logran de esta manera realizar una atención integral.
RECOMENDACIONES FINALES
- Tenemos que tomar medidas entre todos.
- Realizar medidas de prevención como cambios en los hábitos de vida.
- Realizar las consultas anuales de control y una consulta oportuna al médico especialista oncólogo si tenemos un diagnóstico específico de cáncer.
Año a año se logran grandes avances con respecto a métodos diagnósticos y tratamientos. Seamos conscientes y precavidos.
Hoy mas que nunca UNIDOS POR LO UNICO.
El día mundial contra el cáncer es una iniciativa de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC).
Julián Lanzavecchia – Médico oncólogo. Clínica San Agustin
Más artículos
Día Mundial del Cáncer DIA MUNDIAL DEL CÁNCER – 04/02/2025 El Día Mundial contra el Cáncer se celebra cada año […]
Control periódico de adulto sano NOTA A LA COMUNIDAD. 14/01/2025 El control periódico de salud debería hacerse, para un adulto […]
Tienes Diabetes, ¿Sabes que debes cuidar tus pies? NOTA A LA COMUNIDAD. 12/11/2024 Este 14 de noviembre se celebra el […]