Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Colon

DIA MUNDIAL DEL CÁNCER DE COLON - 31/03/2025
El 31 de Marzo es el Día Mundial contra el Cáncer de Colon. Esta fecha sirve para concientizar a la población sobre la importancia de la prevención y detección temprana de este tipo de cáncer.
¿Qué es el El cáncer colorrectal (de colon)?
Cáncer de colon, uno de los tumores malignos más frecuente y a la vez más prevenible.
El cáncer colorrectal se desarrolla en el colon y el recto (esto es en el intestino grueso).
El cáncer colorrectal representa un problema de salud pública incluso a nivel mundial. En Argentina, es el segundo cáncer más común, luego del cáncer de mama.
En más del 80 % de los casos, se genera primero un pólipo (es un crecimiento anormal de las células dentro del intestino grueso) denominado adenoma, que puede crecer lentamente durante más de 10 años y transformarse en cáncer si no se detecta y extirpa a tiempo.
En la gran mayoría de los casos (75% aproximadamente), el cáncer colorrectal se desarrolla en personas que no tienen antecedentes personales ni familiares de la enfermedad. El resto de los CCR se produce en personas con factores de riesgo adicional debido a antecedente personal de adenomas únicos o múltiples, colorrectal o enfermedad inflamatoria intestinal, y antecedentes familiares de cáncer colorrectal o de adenomas únicos o múltiples.
El cáncer de colon se puede prevenir
El cáncer colorrectal se puede prevenir, ya que la progresión lenta de los pólipos o adenomas favorece la realización de exámenes periódicos para detectarlos y extirparlos permitiendo prevenir la enfermedad. Además, este tipo de cáncer se puede curar porque si se detecta a tiempo las posibilidades de curación son superiores al 90% y los tratamientos son menos invasivos.
- Todas las personas de 50 a 75 años, aunque no tengan síntomas deben efectuarse chequeos regulares para detectar y extirpar los adenomas si los hubiera o detectar y tratar el cáncer colorrectal en una etapa temprana.
- En caso de tener antecedentes familiares o personales de cáncer de colon o pólipos debe consultarse a un médico especialista si es necesaria la realización de exámenes a más temprana edad, generalmente se puede hacer chequeos a partir de los 40 años de edad si hay antecedentes familiares.
Estudios que se pueden realizar para detectar el cáncer de colon
- El test de sangre oculta en materia fecal inmunoquímico (tsomfi). Se utiliza para saber si hay presencia de sangre en la materia fecal ya que no se ve a simple vista. Varias son las causas que pueden generar la aparición de sangre oculta en la materia fecal, entre ellas los pólipos o el cáncer colorrectal. Una ventaja de este examen es su simpleza, y puede ser realizado por la persona en su propia casa.
- La colonoscopía. Es un estudio que utiliza un tubo flexible con una cámara para examinar minuciosamente el colon y el recto. Es un buen método por tener la ventaja de ser diagnóstico y terapéutico, ya que se hay un pólipo por medio de este método se puede extirpar pólipos previniendo de esa manera el cáncer colorrectal.
¿Cuando consultar al médico ?
- Ante síntomas, como sangrado o cambios en la forma habitual de evacuar el intestino, dolores abdominales o rectales frecuentes, anemia o pérdida de peso. Aunque estos síntomas si corresponden a un cáncer colorrectal algunas veces puede estar avanzado.
- Entre 50 y 75 años, y no tienen síntomas ni antecedentes familiares.
- Si tienen diagnóstico de colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn (sin importar la edad).
- Si hay familiares cercanos (padres, hermanos o hijos) que han tenido CCR o pólipos adenomatosos (sin importar tu edad).
- Si ya hay diagnóstico de pólipos adenomatosos o cáncer colorrectal.

Para prevenir el CCR se recomienda:
- Consumir una dieta rica en fibras, especialmente vegetales, legumbres, hortalizas y frutas. Es importante una buena alimentación para evitar la constipación, ya que un buen tránsito intestinal favorece un intestino saludable.
- Disminuir el consumo de carnes rojas y grasas de origen animal.
- Ingerir productos ricos en calcio (lácteos: preferentemente descremados).
- Bajar el consumo de azucares refinadas y harinas refinadas.
- Realizar ejercicio físico regularmente y evitar el sobrepeso.
- Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco.
- Descansar y manejar adecuadamente el stress.
Ante cualquier duda es importante la consulta a tú médico de confianza.
Dr. Boris Kupcyszyn – Médico Gastroenterólogo. Clínica San Agustin
Más artículos
Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Colon DIA MUNDIAL DEL CÁNCER DE COLON – 31/03/2025 El 31 […]
Día Mundial del Cáncer DIA MUNDIAL DEL CÁNCER – 04/02/2025 El Día Mundial contra el Cáncer se celebra cada año […]
Control periódico de adulto sano NOTA A LA COMUNIDAD. 14/01/2025 El control periódico de salud debería hacerse, para un adulto […]